Impresoras 3D y muerte de la simetría
Nuestra tecnología, ya desde las primeras y primitivas herramientas, es principalmente de tipo sustractiva. Lo que significa que para construir un objeto, sacamos material de una porción inicial de materia prima, hasta dar con la forma deseada.

Con la aparición de las impresoras 3D, esta forma de actuar cambia. Pasamos de una técnica sustractiva, a otra aditiva, ya que las impresoras 3D no sustraen materia, sino que la agregan.
Este cambio puede pasar desapercibido inicialmente, escondido detrás de otros aspectos con los que el fabbing está revolucionando la producción industrial:
- Reducción al máximo de la escala óptima de producción.
- Extensión de la piratería hasta el campo de las patentes.
- Inicio de la fabricación de objetos en el espacio.
Pero en realidad trae con él una consecuencia significativa (y muy interesante) desde el punto de vista del diseño (de producto): la muerte de la simetría (o da su inutilidad).
La simetría es fundamental a la hora de producir piezas de forma sustractiva, al ser un objeto más fácil de fabricar si posee formas sencillas dispuestas en ejes simétricos. Pero con la técnica aditiva, esta simetría ya no es necesaria. A una impresora 3D le da lo mismo imprimir un objeto simétrico, que uno asimétrico.
Entonces, ¿por qué no continuar diseñando objetos simétricos1 y aprovechar el abaratamiento/simplificación de la fabricación a través del fabbing? Porque la asimetría abre una puerta nueva: diseñar/producir como la naturaleza diseña/produce.

En la naturaleza nada es realmente simétrico2, pero esta ausencia de simetría no reduce la calidad de las estructuras naturales, sino todo lo contrario. Millones de años de evolución han creado innumerables (y excelentes) soluciones para otros tantos problemas. Soluciones que nos están esperando, para ser aplicadas en nuestros nuestros objetos.
Por ésto, replicar piezas simétricas con una impresora 3D, sólo por el hecho de ser más fácil y barato, es un error. Para aprovechar toda la potencialidad que esta nueva tecnología nos ofrece, debemos dejar de pensar como hemos hecho hasta ahora y empezar a diseñar como lo hace la naturaleza, de forma orgánica, asimétrica.

Futuro
Llegará a permear en algún momento este diseño orgánico, del diseño de producto al diseño gráfico?
Aplicarlo en el diseño editorial y web sea quizás un poco forzado. Pero, como diseñaremos para una pantalla flexible adaptada a las formas de un objeto tridimensional? Como será el diseño gráfico para la piel digital de un pulpo eléctrico?
1 El trabajo con formas asimétricas pocas veces veces ha ido más allá del carácter ornamental, o del lúdico/provocativo.
2 Simetría bilateral y radial no son verdaderas simetrías (geométricas).
Licencia: Dominio Público
La imagen “Bifaces de piedra” es un gif hecho a partir de fotos de Didier Descouens – CC BY-SA 4.0